28.4 C
Tegucigalpa

Dos hondureñas en busca de oportunidades laborales deambulan en Madrid

Lo más reciente

Tegucigalpa – Dos hondureñas buscan trabajo mientras deambulan por las calles de Madrid, España. Sin recibir una respuesta útil, llevan dos meses en esta situación.

Las circunstancias de las dos hondureñas reflejan las de más de sus compatriotas que han optado por migrar al viejo continente.

Además de Madrid, hay un gran número de hondureños viviendo en Cataluña, especialmente en las ciudades de Barcelona y Girona, donde las mujeres están especialmente comprometidas con el cuidado de personas mayores y el trabajo de cuidado del hogar.

Mara y Merejilda son dos catrachas que emigraron a España desde el norte del país en busca de empleo para poder mantener a sus familias e hijos en Honduras.

Ambas mujeres, oriundas de Villanueva, Cortés, manifestaron que desde hace dos meses buscan empleo sin éxito.

“Siempre nos dicen que primero nos tienen que registrar”, dijo Merejilda. «Nos levantamos por la mañana para buscar trabajo.

Ella continuó: «Todos los días tomamos autobuses y metros para hacer entrevistas, pero queremos un trabajo para pagarle a mi prima que me prestó dinero para venir».

Incluso las iglesias, según ella, han defendido su empleo, dijo. Personas de varias naciones, incluyendo hondureños, salvadoreños y nicaragüenses, están presentes en estas iglesias.

Mara, madre de tres hijos, por otro lado, reveló que casi pierde su apartamento.

Ella recordó: “Vine a buscar trabajo, una buena mujer hondureña nos ha apoyado, pero estamos usando el poco dinero para salir a buscar trabajo y no hemos podido ayudarla.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados