21.9 C
Tegucigalpa

Dr. Carlos Umaña alerta por circulación comunitaria del virus del dengue en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – El reconocido médico y diputado, el doctor Carlos Umaña, emitió una alarma preocupante el día de hoy sobre la propagación comunitaria del virus del dengue en Honduras. En un mensaje publicado en sus redes sociales, instó a la implementación de intervenciones urgentes en las comunidades para eliminar los criaderos de zancudos transmisores de la enfermedad.

Umaña reveló que las Salas de Dengue del IHSS están experimentando un aumento significativo en la afluencia de pacientes en todo el país, lo que indica claramente la presencia de circulación comunitaria del virus.

Señaló que durante la semana epidemiológica actual, se registró un doble de casos en comparación con el mismo período del año anterior, subrayando la urgencia de implementar medidas preventivas efectivas.

Recomendó encarecidamente la fumigación de albergues, el uso regular de repelentes y la protección mediante el uso de ropa de manga larga, especialmente después de las 5 de la tarde.

El dengue, una infección viral transmitida por mosquitos del género Aedes, se presenta en cuatro serotipos diferentes, lo que complica aún más su prevención y control. Los síntomas, que pueden manifestarse entre 4 y 10 días después de la infección, generalmente persisten de 2 a 7 días, pudiendo prolongarse en casos más graves.

Una de las comunidades más afectadas por esta enfermedad sigue siendo la población infantil, ya que los niños son particularmente vulnerables a las picaduras del zancudo Aedes aegypti, principal vector de transmisión del dengue.

Aunque muchos infectados pueden ser asintomáticos, los síntomas comunes incluyen fiebre alta, dolores de cabeza, malestar general y erupciones cutáneas, lo que subraya la importancia de tomar medidas preventivas adecuadas para proteger a la población en riesgo.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados