Tegucigalpa – El Banco Central de Honduras (BCH) en coordinación con los Agentes Cambiarios Autorizados (bancos comerciales y casas de cambio), continúa apoyando la dinámica económica del país, canalizando al mercado cambiario 9,870.0 millones de dólares al 30 de junio de 2025, superior en 852.8 millones de dólares, en comparación con el mismo período del año anterior, informó el organismo mediante un boletín.
Según el entre emisor, este comportamiento positivo ha sido respaldado entre otros factores por las exportaciones de café, que han generado divisas por 1,474.0 millones de dólares, casi el doble (+95.3%) frente a los 754.6 millones de 2024, gracias a mejores precios internacionales.
Asimismo, las remesas familiares alcanzaron 5,799.6 millones de dólares, con un aumento del 25.3% respecto al mismo período de 2024 cuando alcanzó los 4,627.2 millones de dólares.
Por otro lado, la exportación de servicios registró ingresos por 1,027.4 millone de dólares, aumento del 32.8% en comparación a los 773.4 millones de dólares de 2024.
Gracias a los mejores flujos de divisas los diferentes sectores demandantes en comparación a igual período 2024 han recibido un mayor porcentaje de adjudicación; destacando actividades como el comercio (+8.3%), manufacturas (+13.4%), sector financiero (+49.1%), agroindustria (+38.0%), pago de servicios diversos (+9.9%), y finalmente otras actividades económicas (+26.0%).
Al 30 de junio de 2025, el porcentaje promedio de adjudicación en la Subasta de Divisas se situó en 69.9%, frente al 36.3% registrado a la misma fecha del año anterior y muy por encima del 37.4% promedio anual al cierre 2024. Cabe resaltar que durante el mes de junio se ha asignado en la subasta un promedio diario de 90.2%.
Asimismo, el BCH ha gestionado la administración de niveles adecuados de reservas internacionales, lo que permite garantizar la estabilidad del mercado cambiario, atender las necesidades de los agentes económicos y público en general, estimulando la competitividad de la economía hondureña.
El BCH, reitera su compromiso de continuar atento y vigilante a la evolución de la economía nacional y del comportamiento de los diferentes sectores, buscando mediante el mecanismo de subasta de divisas, distribuir de manera equitativa y eficiente los flujos de divisas que ingresan a la economía, favoreciendo el adecuado desarrollo de las actividades productivas en beneficio de la población hondureña.