20.3 C
Tegucigalpa

Educación suspende clases presenciales por Cumbre de la CELAC en Tegucigalpa

La Secretaría de Educación de Honduras anunció que todos los centros educativos del Distrito Central deberán realizar actividades académicas de forma virtual durante el 8 y 9 de abril, debido a la celebración de la IX Cumbre de la CELAC. Las clases presenciales se reanudarán el jueves 10 de abril.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Secretaría de Estado en el Despacho de Educación emitió un comunicado oficial instruyendo la suspensión de actividades presenciales en todos los centros educativos, tanto gubernamentales como no gubernamentales, del Municipio del Distrito Central durante el martes 8 y miércoles 9 de abril.

Esta medida responde a la realización de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), evento internacional que congregará a numerosos jefes de Estado y delegaciones diplomáticas en la capital hondureña.

Según la disposición, las actividades académicas deberán continuar de manera virtual durante estos dos días, retomando la modalidad presencial a partir del jueves 10 de abril.

El comunicado también señala que los centros educativos gubernamentales que tenían programadas evaluaciones correspondientes al primer parcial del año 2025 para esas fechas deberán reprogramarlas para la semana del 21 al 25 de abril.

Adicionalmente, se ha instruido a los docentes a reforzar y asegurar los aprendizajes entre el 7 y el 11 de abril, periodo previo a la semana de exámenes recientemente reprogramada.

Esta medida se suma a otras disposiciones de seguridad y logística anunciadas por diversas instituciones gubernamentales para garantizar el normal desarrollo de la Cumbre internacional.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados