23 C
Tegucigalpa

El Anhelo de permanencia en el poder es perjudicial y tóxico para la población, afirma Lobo Sosa

Lo más reciente

Tegucigalpa – El expresidente Porfirio Lobo Sosa ha emitido declaraciones críticas sobre la trayectoria de los últimos gobiernos hondureños, desde la era de Manuel (Mel) Zelaya hasta la administración de Juan Orlando Hernández.

En su opinión, estos mandatos han carecido de un genuino compromiso con el bienestar y los intereses del pueblo hondureño.

Según Lobo, la obsesión por mantenerse en el poder ha eclipsado cualquier intento de abordar las necesidades reales de la población. Esta prioridad política, compartida tanto por Zelaya como por Hernández, ha generado una desconexión entre el gobierno y las demandas del pueblo, resultando en más de una década de descontento y desconfianza en la política nacional.

«El querer permanecer en el poder daña, es tóxico y afecta a los pueblos», afirmó enfáticamente Sosa. Desde su perspectiva, los intereses partidistas y personales han prevalecido sobre la verdadera misión de un gobierno: servir a su gente y mejorar su calidad de vida.

El exmandatario contrasta esta tendencia con los gobiernos anteriores, desde Tiburcio Carias hasta Ricardo Maduro, que, en su opinión, priorizaron genuinamente las necesidades de las mayorías y trabajaron para el beneficio común.

En resumen, las palabras de Porfirio Lobo Sosa resaltan la importancia de un liderazgo político auténtico y comprometido con el servicio público, instando a una reflexión sobre el verdadero propósito de la política y el gobierno en Honduras.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados