20.3 C
Tegucigalpa

El Bloque de Oposición Ciudadana convoca a una marcha en defensa de la democracia

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Bloque de Oposición Ciudadana (BOC) hace un llamado a una nueva movilización ciudadana para este próximo sábado 11 de noviembre, en una clara muestra de defensa de la institucionalidad y la democracia en Honduras.

Con la intención de reunir a una multitud comprometida con el país, el punto de encuentro se ha designado frente al Polideportivo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Eder Mejía, congresista del Partido Nacional, ha confirmado la convocatoria y ha resaltado la importancia de actuar de acuerdo con los preceptos constitucionales. «Nuestro objetivo es preservar nuestra institucionalidad y proteger el Estado de Derecho en Honduras», expresó el diputado.

En un esfuerzo por transmitir un mensaje pacífico y unificado, se ha solicitado a los participantes que se vistan con camisetas blancas y de la Selección Nacional de Fútbol, así como que lleven pancartas que reflejen su compromiso con la democracia.

En sus declaraciones, Mejía subrayó la necesidad de que el gobierno priorice la resolución de los problemas nacionales por encima de cualquier agenda partidista, y reafirmó la responsabilidad de la bancada del Partido Nacional de proteger la independencia de los poderes y promover una justicia imparcial y sin tintes políticos.

Con esta convocatoria, el Bloque de Oposición Ciudadana reafirma su compromiso con la defensa de los valores democráticos y la búsqueda de soluciones para el beneficio de todos los hondureños. Será la segunda movilización de este grupo, luego de la exitosa manifestación llevada a cabo el pasado 19 de agosto.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados