20.8 C
Tegucigalpa

El Congreso se caracteriza por una baja producción de leyes y un alto gasto en viáticos, según la ASJ

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Monitoreo Legislativo 2024 presentado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y la iniciativa juvenil Democracia en Acción revela una evaluación crítica de la gestión del Congreso Nacional en los primeros cuatro meses del año.

El informe destaca la asistencia intermitente de los diputados, el elevado porcentaje de presupuesto destinado a viáticos y subvenciones, así como la falta de voluntad política para fortalecer la democracia y el Estado de derecho.

Según el informe, la asistencia promedio de los legisladores fue del 73% en 28 de 38 días de sesión. Se observa una marcada diferencia en la asistencia por bancada, siendo los partidos Salvador de Honduras y Democracia Cristiana los que lideran en este aspecto.

Además, se evidencia que solo tres diputados asistieron a todas las sesiones completas, mientras que 38 participaron solo la mitad del tiempo.

En cuanto a la producción legislativa, se presentaron 255 proyectos de ley, de los cuales solo el 21.5% fue aprobado.

Entre los proyectos aprobados destacan contrataciones de endeudamiento externo, amnistías, condecoraciones y nuevas leyes, mientras que otros de gran importancia como la Ley de transparencia y rendición de cuentas, la Ley de Autonomía de las personas con discapacidad y la nueva Ley procesal electoral permanecen engavetados.

El informe también señala que del presupuesto ejecutado en los primeros cuatro meses del año, una parte significativa se destinó a sueldos de los diputados, viáticos y subvenciones, lo que evidencia una gestión poco eficiente de los recursos públicos.

Ante estos hallazgos, ASJ y Democracia en Acción instan al Congreso Nacional a eficientizar su labor legislativa, reducir la mora en la producción legislativa y mejorar la transparencia y rendición de cuentas.

Se destaca la importancia de legislar sobre temas prioritarios para la ciudadanía y realizar las reformas necesarias para fortalecer el Estado de derecho en Honduras.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados