20.3 C
Tegucigalpa

El crecimiento económico pasa por resolver la situación política y el sector energético

Lo más reciente

Tegucigalpa – El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, es del criterio que para seguir reactivando la economía es importante resolver las elecciones generales y el tema energético.

-La vacunación contra el COVID-19 también es importante para la reactivación de la economía.

El empresario mencionó que es importante generar credibilidad y confianza para las elecciones generales del próximo 28 de noviembre.
 
Por otra parte señaló que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) es el Talón de Aquiles para el crecimiento económico.
 
Comenzó diciendo que “necesitamos forzosamente acelerar el proceso de vacunación en toda la población para ir creciendo económicamente”.
 
“Yo llamaría la atención sobre el tema energético, realmente necesitamos crear las condiciones para que el sistema energético del país no siga en las condiciones que está”, indicó.
 
“Aparte de la competitividad que perdemos las empresas por el alto costo y la mala calidad del servicio eléctrico, tenemos el problema fiscal y el principal riesgo fiscal que tiene el país se llama ENEE”, aseguró.
 
En ese sentido, consideró que es importante crear la confianza en la población para que todos los sectores vayan en una misma ruta por el bien de Honduras.
 
“Es necesario no tener incertidumbre, que las elecciones del último domingo de noviembre sean transparentes, justas y esperamos propuestas de los candidatos para que puedan ser realizables en los próximos cuatro años”, concluyó.
 
Las pérdidas técnicas y no técnicas de la ENEE superan el 33 por ciento del activo neto

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados