20.3 C
Tegucigalpa

El diputado Yahvé Sabillón denuncia corrupción por parte del exsecretario del IP

Lo más reciente

Tegucigalpa – En declaraciones realizadas este sábado, el diputado Yahvé Sabillón hizo públicas acusaciones de corrupción en contra del exsecretario general del Instituto de la Propiedad (IP), Tirso Ulloa.

“Yo voy a proceder con la Fiscalía porque también tiene denuncias de corrupción dentro del IP, él bien lo sabe, en su momento las pruebas van a salir y se harán públicas”, declaró Sabillón al noticiero TN5.

En referencia al escándalo que rodea al exsecretario general del IP debido a las conversaciones, audios, videos y fotos filtradas, el congresista oficialista sostuvo que Ulloa debe asumir la responsabilidad de sus acciones.

«Hay videos, fotos y audios con un tono de voz particular que todos reconocerán sin lugar a dudas. Esos audios están ahí», expresó Sabillón.

No intentemos justificar lo injustificable frente a un acto vergonzoso que ha manchado la institución y el gobierno, y que lo llevó a renunciar porque denigra tanto al gobierno como a la figura pública, opinó el diputado.

Sabillón señaló que Tirso Ulloa está tratando de buscar culpables por los actos que cometió y anunció que acudirá a la Fiscalía de la Mujer y a la Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción (Uferco) para iniciar las investigaciones correspondientes.

Solicitará el análisis de registros telefónicos para demostrar la veracidad de los audios y videos en cuestión.

Además, hizo un llamado a la Fiscalía de la Mujer para que brinde protección a la joven involucrada en el caso, ya que corre ciertos riesgos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados