24.1 C
Tegucigalpa

Empresarios hondureños lanzan llamado urgente: «El empleo debe ser prioridad nacional»

En el marco del Día Internacional del Trabajador, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) realizó un contundente llamado a la acción para enfrentar la crisis laboral en Honduras. Con un mensaje desplegado en su sede central y un llamamiento a todos los empresarios del país, la organización busca convertir esta conmemoración en un punto de inflexión para la economía nacional.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El sector empresarial hondureño elevó su voz este 1 de mayo para exigir que el empleo se convierta en una prioridad nacional. A través de una pancarta colocada en la sede del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) con el mensaje «Honduras no puede esperar más, el empleo debe ser prioridad», la organización empresarial hizo un llamado urgente a un pacto nacional por el trabajo.

Anabel Gallardo, presidenta del Cohep, lideró esta iniciativa y solicitó a todos los empresarios del país replicar el mismo mensaje en las fachadas de sus negocios. «Que este Día del Trabajador no sea solo conmemorativo. Que sea un punto de inflexión. Honduras no puede esperar más», manifestó la dirigente, enfatizando que el empleo debe convertirse en la prioridad absoluta para el país.

En su mensaje, Gallardo subrayó que el sector privado está dispuesto a realizar las inversiones necesarias para generar más puestos de trabajo, pero requiere condiciones esenciales: reglas claras y seguridad jurídica. «Sin trabajo no hay desarrollo, ni estabilidad», reflexionó la líder empresarial, destacando la importancia de preservar y ampliar las oportunidades laborales existentes.

La presidenta de Cohep fue enfática al señalar que «la crisis de empleo no puede seguir siendo ignorada en Honduras», dejando entrever la urgencia de medidas concretas para enfrentar esta problemática que afecta a gran parte de la población hondureña.

Como cierre de su intervención, Gallardo extendió su saludo a todos los trabajadores del país, reconociendo su invaluable contribución al crecimiento tanto de las empresas como de la economía nacional en general.

Este pronunciamiento del sector empresarial ocurre en un contexto donde Honduras enfrenta altos índices de desempleo e informalidad laboral, situación que se ha visto agravada en los últimos años por factores económicos y sociales, convirtiendo la generación de empleo en uno de los principales desafíos para el desarrollo sostenible del país centroamericano.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados