28 C
Tegucigalpa

El exdirector de la DPI cuestiona la eficacia del 911

Lo más reciente

Tegucigalpa – El exdirector de la DPI, José Alfredo Ponce, brinda su perspectiva sobre el funcionamiento del Sistema de Emergencia 911 y propone soluciones innovadoras para mejorar la seguridad ciudadana en Honduras.

Reconoce las dificultades que enfrenta el 911 debido a problemas legales y de transición, pero destaca la importancia de mejorar su eficacia. Además, sugiere la implementación de botones de pánico como una alternativa más económica y efectiva en comparación con las cámaras de seguridad, especialmente en áreas con alta incidencia delictiva.

Analiza el repunte de la criminalidad común en el país y la necesidad de que la Policía Nacional adapte sus estrategias de seguridad para abordar esta problemática de manera integral.

Advierte sobre el cambio de modalidades delictivas por parte de los criminales y la importancia de combatir tanto la extorsión como la criminalidad común.

Destaca la relevancia de la prevención del delito, especialmente en sectores vulnerables como los bancos, farmacias y residencias de alto perfil, mediante la instalación de cámaras de seguridad. Además, advierte sobre el posible aumento de casos delictivos durante ciertos períodos del año, como junio, mes de pago del decimocuarto salario.

Finalmente, hace un llamado a las autoridades de seguridad para que sigan innovando y diseñando estrategias efectivas de acuerdo con las necesidades cambiantes del entorno criminal, con el objetivo de garantizar la seguridad y protección de la ciudadanía hondureña.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados