20.3 C
Tegucigalpa

El Juez Castel aprueba el uso de una computadora para Juan Orlando Hernández con restricciones

Lo más reciente

Tegucigalpa – En una audiencia celebrada este martes en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, el juez Kevin Castel tomó decisiones clave respecto al inicio del juicio de Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, junto con otros dos acusados por narcotráfico: Juan Carlos Bonilla y Mauricio Hernández Pineda.

La sesión resultó en la postergación del juicio por siete días, fijando la nueva fecha para el 12 de febrero.

La resolución judicial busca asegurar que Hernández tenga un acceso significativo para revisar pruebas y otros materiales mientras permanece detenido en el Centro de Detención Metropolitano, Brooklyn (MDC).

La exprimera dama, Ana García, expresó al conocer la noticia: «Dios es justo, hoy nos dio una victoria».

El juez Castel autorizó el uso de una computadora portátil para Hernández, estableciendo condiciones específicas. La computadora no tendrá acceso a Internet ni a redes de área local, y el acusado deberá solicitar el acceso a la sala de visitas para utilizarla.

Además, se le prohibirá poseer cualquier dispositivo de carga o cable que se conecte a la computadora portátil.

En cuanto a la defensa legal de Hernández, se designó provisionalmente a Donald D. duBoulay y David Wekstrom, miembros del panel de la CJA (Center for Justice and Accountability), para los procedimientos de este día.

Renato Stabile también fue designado como abogado adicional según la CJA.

Estas medidas buscan garantizar el acceso a la justicia mientras se mantiene la seguridad y los intereses operativos del MDC Brooklyn.

El juicio enfrenta a los acusados a cargos relacionados con el narcotráfico, y la decisión del juez Castel refleja el compromiso con un proceso legal justo y equitativo.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados