28 C
Tegucigalpa

El Ministerio Público de Honduras continúa investigaciones contra Juan Orlando Hernández y asociados

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Ministerio Público de Honduras ha reiterado su compromiso de continuar las investigaciones sobre actos de corrupción que involucran al expresidente Juan Orlando Hernández y su círculo cercano, a pesar de la reciente condena de 45 años que el exmandatario recibió en Estados Unidos por narcotráfico.

Según el ente acusador, las investigaciones se extienden a familiares del expresidente, miembros de su gobierno y otras partes implicadas en corrupción público-privada.

El organismo ha indicado que algunos casos ya han avanzado a etapas de juicio con la presentación de requerimientos fiscales y medidas cautelares como aseguramientos de bienes.

La declaración del Ministerio Público subraya que Hernández utilizó su posición para interferir en los esfuerzos contra el narcotráfico, aprovechando su cargo para actividades corruptas.

Las investigaciones se basan en evidencia recopilada, incluidos testimonios y documentos expuestos durante el juicio en Nueva York, donde un equipo de fiscales hondureños estuvo presente para asegurar la transferencia de información relevante.

Además, se mencionó que están trabajando con testigos dispuestos a colaborar a cambio de beneficios legales bajo la figura del «criterio de oportunidad», facilitando así el avance de las indagaciones.

El Ministerio Público asegura que continuará llevando estos casos ante los tribunales de justicia, comprometido con combatir la corrupción y recuperar los recursos sustraídos del Estado hondureño.


Comunicado especial MP
spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados