26.9 C
Tegucigalpa

El Palacio de Buckingham “no reconoce” presunto almuerzo entre Carlos III y el rey emérito de España, Juan Carlos I

Lo más reciente

El Palacio de Buckingham, residencia oficial del monarca británico, señaló este jueves a EFE que “no reconoce” las informaciones que apuntan a un posible almuerzo entre el soberano del Reino Unido, Carlos III, y el rey emérito Juan Carlos I el próximo martes 18 en Londres.

“Esto (la reunión) no es algo que reconozcamos”, dijo, preguntado al respecto, un portavoz de Palacio, quien también recomendó “apartarse de esa idea”.

Previamente, fuentes diplomáticas británicas habían dicho a EFE en Madrid que no tenían constancia de que dicho almuerzo fuese a tener lugar.

Ni la Casa Real española ni la Embajada española en Londres se han pronunciado sobre la posible presencia de Juan Carlos I en Londres al considerar que se trataría de una actividad privada.

Juan Carlos I, junto a los reyes y la reina Sofía, estuvo en el funeral por Isabel II el pasado mes de septiembre, cuando coincidió con Carlos III y su esposa, Camila.

Según los planes iniciales del rey emérito, desde Abu Dabi, donde reside desde agosto de 2020, viajaría a Londres para estar en la capital británica el día 18, donde coincide que el Real Madrid, equipo del que es aficionado, jugará el partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones frente la Chelsea.

Al día siguiente, el padre de Felipe VI prevé desplazarse a Sanxenxo (Pontevedra) para estar hasta el domingo, día 23, con sus amigos de la vela con motivo de la regata que se celebra ese fin de semana en la que va a participar el Bribón.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados