20.3 C
Tegucigalpa

El pueblo hondureño elige sus líderes, pero EEUU decide con quienes trabajar: Ricardo Zúniga

Lo más reciente

Washington. – El enviado especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte, Ricardo Zúniga, aseguró que, el pueblo hondureño elige a sus líderes, pero que su país, decide con quienes de ellos trabajará, sobre todo, con aquellos que estén comprometidos a luchar contra la corrupción.

Afirmó que respetan las elecciones en Honduras, pero también tienen estándares para la gente con la que trabajan.

Zúniga respondió a preguntas de senadores de Estados Unidos en relación a la política hondureña, durante una sesión realizada por el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.

En ese sentido, el congresista del Estado de Texas, Vicente Gonzáles, cuestionó: ¿Qué está haciendo Estados Unidos para evitar que personas como Yani Rosenthal y Juan Orlando Hernández no lleguen a la presidencia de Honduras?

Zúñiga respondió diciendo que, “lo importante es señalar que realmente depende del pueblo de Honduras elegir a sus líderes, pero por supuesto los Estados Unidos selecciona con quien trabajamos y como hemos dejado muy claro, estamos preparados para trabajar con aquellos que están comprometidos con nosotros en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado trasnacional”.

Cabe señalar que el congresista de Texas, Vicente Gonzales, expresó su preocupación por la candidatura a la presidencia de Honduras de Yani Rosenthal, esto luego de cumplir una condena en Estados Unidos por lavado de activos.

“La siguiente preocupación es Honduras, como conocemos el hermano del presidente está cumpliendo una sentencia de por vida aquí en los Estados Unidos y ahora Yani Rosenthal, candidato que estuvo cuatro años en prisión”, manifestó Gonzáles.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados