21.9 C
Tegucigalpa

El régimen de Maduro ordenó a Francia, Italia y Países Bajos reducir su personal diplomático

La medida “deberá cumplirse en un plazo de 48 horas”, agregó el Canciller.

Lo más reciente

El régimen chavista de Venezuela informó este martes que limitó a tres el número de diplomáticos acreditados en las embajadas de Francia, Italia y Países Bajos, en respuesta a la “conducta hostil” de sus gobiernos tras el fraude electoral y la investidura ilegítima de Nicolás Maduro.

El dictador Maduro juró el viernes para un tercer mandato seguido de seis años, tras ser proclamado vencedor en las elecciones del 28 de julio, que la oposición y diversos gobiernos del mundo tacharon de fraudulenta y sobre las que se reivindica la victoria del exiliado Edmundo González Urrutia.

“En respuesta a la conducta hostil” de los gobiernos de “Países Bajos, Francia e Italia”, caracterizada por “su apoyo a grupos extremistas y su intromisión en asuntos internos”, Venezuela adoptó la “decisión soberana de limitar a tres el número de diplomáticos acreditados en cada embajada”, indicó el canciller chavista Yván Gil a través de su canal en Telegram.

Además, “los diplomáticos deberán contar con autorización escrita de nuestra Cancillería para desplazarse más de 40 kilómetros desde la Plaza Bolívar (en el centro) de Caracas, garantizando el estricto cumplimiento de sus funciones”, dijo.

El funcionario compartió fotografías de reuniones con el embajador de Francia en Venezuela, Emmanuel Pineda, así como con la encargada de negocios de Países Bajos en la nación caribeña, Carmen Gonsalves.

Gil añadió que el régimen venezolano seguirá tomando “acciones necesarias”, según el “derecho internacional para garantizar su estabilidad, soberanía y el camino hacia la paz y prosperidad logrado con esfuerzo propio”.

“Venezuela exige respeto a la soberanía y la autodeterminación, principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, especialmente ante aquellos subordinados a las directrices de Washington”, añadió.

El presidente francés Emmanuel Macron habló la semana pasada con la líder opositora venezolana María Corina Machado y con el rival de Maduro en las elecciones, Edmundo González Urrutia.

El mandatario francés dijo que “la voluntad del pueblo venezolano (…) debe ser respetada”, y luego pidió junto a su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva “retomar el diálogo” entre el régimen y la oposición.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, reconoció por su parte a González Urrutia como presidente electo de Venezuela.

Y ya en el pasado de mes de septiembre, el régimen chavista había entregado a Países Bajos una nota de reclamo por haber “ocultado” el ingreso de González Urrutia en su residencia en Caracas, antes de pedir asilo a España, donde reside desde el pasado 8 de septiembre.

González Urrutia está en el exilio y dijo el viernes, día de la investidura de Maduro, que volverá al país “en el momento propicio” para asumir el poder.

La Unión Europea afirmó que Maduro “carece de la legitimidad”. Además, anunció la adopción de nuevas sanciones contra “15 personas responsables de socavar la democracia”.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados