29.1 C
Tegucigalpa

El sector de transporte demanda que las autoridades gubernamentales cumplan con los acuerdos

Lo más reciente

Tegucigalpa. – En las últimas horas en Siguatepeque, dirigentes del sector transporte decidieron solicitar una reunión a la presidenta Xiomara Castro de Zelaya para que evalúe el estado de los contratos suscritos y resuelva el tema que impedía avanzar en el tema.

El tema de las rotaciones que se deben dar en el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), por lo que piden que otro comisionado esté a cargo de esa institución, es uno de los puntos a tocar, según la dirigente de transporte Marbyn. Galo.

El artículo 8 de la Ley de Transporte Terrestre, que establece que el gobernador de la República debe decidir anualmente si rota la presidencia de la IHTT, sirve de fundamento a este requisito.

Los transportistas también denunciaron que la cancelación de los permisos temporales de las rutas que transportan a los migrantes a nivel nacional y la falta de pago de los subsidios al transporte urbano estaban entre los acuerdos que parecían no cumplirse.

Además, exigieron el uso de básculas para evitar el sobrepeso de los vehículos de carga pesada y la aplicación de tarifas mínimas de transporte de carga, que son de 1,23 dólares por kilómetro recorrido.

Galo indicó que si no obtienen respuesta a su pedido, deberán ejercer presión parando el trabajo la semana siguiente.

Rafael Barahona, el comisionado presidente del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), ha emitido una advertencia al respecto, afirmando que permanecerá en el cargo hasta la segunda orden y que quienes protesten en las calles enfrentarán sanciones económicas, suspensiones y confiscación de unidades.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados