25.8 C
Tegucigalpa

Embajador de Honduras acusa a Gabriela Castellanos de buscar protagonismo en la Asamblea de la OEA

Lo más reciente

Tegucigalpa – El embajador de Honduras ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roberto Quesada, expresó su opinión sobre la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, acusándola de querer convertirse en una «víctima y protagonista» en la próxima Asamblea General de la OEA luego de su salida del país debido a supuestas amenazas.

Quesada afirmó que Castellanos, posiblemente aliada con conspiradores que buscan sabotear al gobierno de la presidenta Xiomara Castro, busca presentarse como una víctima ante la comunidad internacional. El embajador cuestionó los señalamientos del CNA y de Castellanos, resaltando el evidente nepotismo dentro del gobierno de Castro.

El embajador señaló que el informe presentado por el CNA carece de objetividad al omitir el hecho de que el expresidente Manuel Zelaya y el Secretario Privado son asesores ad honorem, al igual que los diputados Hortensia Zelaya y Carlos Zelaya fueron elegidos por voluntad popular.

Además, Quesada hizo hincapié en la contradicción de que Castellanos afirmara ser amenazada de muerte, se fuera del país y luego anunciara su regreso después de asistir a la Asamblea de la OEA.

En opinión de Quesada, utilizar los Derechos Humanos en beneficio propio debería considerarse un delito. Cuestionó la credibilidad de las supuestas amenazas y recordó el silencio cómplice de Castellanos ante el régimen narcodictatorial del expresidente Juan Orlando Hernández, quien actualmente está detenido en Estados Unidos.

Estas declaraciones del embajador reflejan la postura del gobierno hondureño ante las acciones y declaraciones de Gabriela Castellanos, planteando interrogantes sobre sus motivaciones y poniendo en duda su credibilidad.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados