19.1 C
Tegucigalpa

Embajador de Israel critica postura de presidenta hondureña sobre conflicto en Gaza

Lo más reciente

Tegucigalpa – El embajador de Israel en Honduras, Eldad Golan, ha vuelto a expresar su desacuerdo con la postura de la presidenta Xiomara de Zelaya en relación al conflicto entre Israel y Palestina. Esta vez, cuestionó la solicitud de la mandataria hondureña de un alto al fuego en Gaza.

En su cuenta de Twitter, el diplomático manifestó: «Estaba leyendo esta carta más de una vez para ver si no se me escapó la palabra ‘HAMAS’, y resulta que no la incluye. Es bien lamentable y no refleja la secuencia de los eventos».

Golan agregó que «uno podría tener la impresión de que Israel declaró la guerra por mero capricho, mientras que todos sabemos que lo ocurrido en Gaza se debe al ataque terrorista jamás visto en su crueldad, que fue perpetrado por dicha organización contra Israel».

El embajador sostuvo que el terrorismo tiene nombre y cara, y al no mencionarlo explícitamente, se borra la diferencia entre causa y resultado, así como la oportunidad de influir y generar cambio.

Estas declaraciones se produjeron después de que Xiomara Castro de Zelaya solicitara un alto al fuego inmediato y el reconocimiento del Estado palestino para resolver el conflicto entre Hamas e Israel. Además, abogó por la apertura de corredores humanitarios para llevar ayuda a la Franja de Gaza.

La presidenta hondureña envió esta carta al secretario general de la ONU, António Guterres, señalando que hasta el momento, todas las iniciativas de la ONU para un alto al fuego inmediato han sido vetadas por Estados Unidos, lo que impide detener los bombardeos contra Gaza.

A principios de marzo, Golan también lamentó la postura de Honduras al asumir la Presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), al no abogar a favor de Israel.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados