Tegucigalpa – En el marco de la Conferencia de Prensa sobre la Cooperación entre China y Honduras y el Encuentro Amistoso por el Día del Periodista, el embajador de la República Popular China en Honduras, Yu Bo, ofreció un detallado balance de los logros alcanzados en los dos años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, destacando el rápido fortalecimiento de los vínculos políticos, comerciales, culturales y de cooperación técnica.
Durante su discurso, el embajador expresó su reconocimiento al trabajo de los medios de comunicación hondureños por su rol en la promoción del entendimiento mutuo, y reafirmó el compromiso de China con una relación basada en el respeto recíproco, la igualdad y el beneficio compartido.
“Dos años no son mucho en la historia de las relaciones bilaterales, pero los logros han sido notables y tangibles. El comercio, los intercambios culturales, la cooperación técnica y los proyectos de asistencia evidencian una relación dinámica y en constante expansión”, afirmó Yu Bo.
Impulso al comercio y a la cooperación económica
Entre los principales logros, se destacó el crecimiento del comercio bilateral, que alcanzó los 2,030 millones de dólares en 2024, con un aumento del 20% en las exportaciones hondureñas a China. Productos como el camarón, el café, el tabaco, el banano y el cacao han ganado terreno en el mercado chino. A manera de ejemplo, las exportaciones de café se multiplicaron por 14 en un solo año.
Además, se mencionaron importantes acuerdos comerciales, como la compra de 1,200 toneladas de camarón por parte de empresas chinas y contratos por más de 20 millones de dólares en café. También se concretaron negociaciones en curso del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, actualmente en su etapa final.
Proyectos de asistencia con impacto social
China ha impulsado proyectos de cooperación técnica y humanitaria en diversos sectores. Entre ellos se destacan:
- Construcción y ampliación de 7 escuelas agrícolas, actualmente en fase de ejecución.
- Donación de más de 1,300 toneladas de harina de trigo, distribuida en más de 50 municipios.
- Entrega de 291 tablets para fortalecer la educación digital en Honduras.
- Donación de 8,000 uniformes deportivos y la organización de un partido amistoso juvenil.
- Asistencia humanitaria en situaciones de emergencia, como la Tormenta Sara y el incendio en el hospital de Roatán.

Creciente intercambio cultural y educativo
El embajador Yu también celebró el fortalecimiento de los lazos culturales, incluyendo la apertura del primer Instituto Confucio en Honduras, el envío de periodistas hondureños a China y el intercambio artístico entre ambas naciones.
En 2025, China otorgará 30 becas completas para estudiantes hondureños y organizará 12 seminarios bilaterales, con una participación estimada de 400 personas. También se anunció la próxima apertura de un Consulado General de Honduras en Shanghai, fortaleciendo los vínculos institucionales.
Mirada al futuro
Finalmente, Yu Bo reafirmó el compromiso de su país con el desarrollo conjunto y anunció que China está dispuesta a importar 12,000 toneladas de camarón hondureño en los próximos 12 meses y ampliar la adquisición de productos como tabaco y café. También expresó el interés chino en participar en el proyecto hidroeléctrico Patuca IIA, actualmente en fase de evaluación.
“China y Honduras son amigos, hermanos y socios. Con esfuerzo conjunto, seguiremos consolidando una relación ejemplar, que promueva el bienestar de nuestros pueblos y la construcción de una comunidad de futuro compartido”, concluyó el embajador.