19.1 C
Tegucigalpa

Embajadora de EE.UU. elogia la priorización del tren interoceánico por parte de Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, ha expresado su satisfacción por el anuncio de la presidenta Xiomara Castro de que el tren interoceánico se convierta en una prioridad nacional para Honduras.

A través de su cuenta en la red social X, la diplomática compartió su alegría y apoyo a esta iniciativa, afirmando que «Nos complace mucho que la Presidenta @XiomaraCastroZ haya declarado el #CorredorLogísticoInteroceánico como una prioridad nacional».

La embajadora Dogu también expresó su interés en colaborar con Honduras en este proyecto, destacando su deseo de «trabajar juntos para generar empleos y un futuro prometedor para todos los hondureños».

twitter Laura Dogu

Este anuncio se produjo durante la conmemoración del héroe nacional Francisco Morazán, donde la presidenta Xiomara Castro reveló planes para crear una empresa destinada a la construcción de un tren interoceánico que conectará el océano Atlántico con el Pacífico.

En su discurso, Castro señaló que Estados Unidos, junto con otros países, ha reconocido la importancia de este proyecto para el desarrollo de las actividades comerciales en la región.

Esta declaración de apoyo por parte de la embajadora de Estados Unidos resalta la importancia estratégica que el tren interoceánico tiene para la economía de Honduras y su relación con otros países, especialmente Estados Unidos.

La colaboración entre ambos países en este proyecto puede generar oportunidades económicas significativas y fortalecer aún más los lazos bilaterales.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados