20.3 C
Tegucigalpa

Embajadora de EE.UU. y presidente del Colegio de Abogados de Honduras se reúnen para fortalecer la democracia

Lo más reciente

TEGUCIGALPA, HONDURAS – En un esfuerzo por apoyar el fortalecimiento de la democracia en Honduras, la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, sostuvo una reunión este lunes con Gustavo Solórzano, presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH).

El encuentro tuvo como objetivo discutir las necesidades del sistema de justicia hondureño y explorar vías para mejorar el estado de derecho en el país.

Durante la reunión, cuyas fotos fueron compartidas por Solórzano en su cuenta personal de “X”, se abordaron las principales preocupaciones y desafíos que enfrenta la justicia en Honduras.

Solórzano destacó la importancia de que el sistema judicial responda eficazmente a las demandas de la sociedad y aseguró que es posible trabajar conjuntamente para corregir los problemas existentes en el marco del estado de derecho.

Además, el presidente del CAH expresó el compromiso de la institución de servir como un punto de encuentro para el respeto de la democracia y la justicia en Honduras, enfatizando la importancia de contribuir al bienestar social del país.

“Debemos trabajar para que Honduras cuente con el desarrollo social que anhelan sus ciudadanos”, afirmó Solórzano.

La embajadora Dogu reiteró el apoyo de Estados Unidos a Honduras en sus esfuerzos por fortalecer las instituciones democráticas y promover una gobernanza justa y transparente.

Este encuentro subraya la colaboración continua entre ambos países en la búsqueda de una mayor estabilidad y justicia en la región centroamericana.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados