28 C
Tegucigalpa

Empresario hondureño: El nuevo gobierno debe combatir de frente la corrupción para que venga la inversión y generar empleo

Lo más reciente

-Se deben crear las condiciones para el desarrollo social, cultural, educación y salud, dice Martín Chicas

Tegucigalpa, 6 de diciembre. El empresario de la zona norte del país, Martín Chicas, es del criterio que el nuevo gobierno debe atacar de frente la corrupción para que venga más inversión y así generar empleo.
 
La presidenta electa de los hondureños, Xiomara Castro, tomaría posesión el próximo 27 de enero, Castro ganó las lecciones en alianza con el Partido Salvador de Honduras (PSH, el Partido Innovación y Unidad (PINU) y un grupo de liberales disidentes.
 
La empresa privada ya dijo que trabajará de la mano con el nuevo gobierno para generar riqueza y empleos para el país.
 
“Las expectativas que tenemos con cualquier gobierno es afrontar los diferentes problemas del país, que se haga con responsabilidad, con compromiso y gestión técnica de transparencia para mejorar las condiciones del pueblo, el desarrollo social, cultural, de educación, de salud y del emprendimientos, la creación y generación de riquezas a través del trabajo”, dijo Chicas.
 
“Debe haber un ataque frontal a la corrupción para dar una mejor imagen como país, eso permitirá que haya más inversión”, expresó.
 
“El sector público y privado deben de trabajar de la mano para la generación de empleo, ya que la gente necesita trabajo”, manifestó.
 
“Honduras puede extenderse ampliamente para crear más empleos, nos podemos extender en el agro, en la maquila”, concluyó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados