21.9 C
Tegucigalpa

Empresarios del norte exigen flexibilización en el horario del toque de queda en San Pedro Sula

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facusse, ha expresado su preocupación ante la determinación del toque de queda, señalando que esta medida es discriminatoria hacia la zona productiva del país.

Facusse argumenta que, a pesar de los trágicos sucesos ocurridos en Támara con la matanza de al menos 46 mujeres, no se tomó la decisión de cerrar la ciudad de Tegucigalpa.

«Las cifras y lo sucedido en Támara, sin que se haya cerrado Tegucigalpa, evidencian un trato discriminatorio hacia la zona productiva de San Pedro Sula y Choloma», declaró Facusse.

El empresario reconoce que las últimas medidas implementadas para fortalecer la seguridad han arrojado resultados positivos, pero hace un llamado a modificar el horario del toque de queda.

«Ante los buenos resultados obtenidos, reconocemos el esfuerzo y dedicación de los organismos de seguridad, y respetuosamente solicitamos una extensión de los horarios permitidos», expresó Facusse.

El Gobierno de Honduras ha determinado aplicar un toque de queda especial en Choloma y San Pedro Sula, como respuesta a las constantes masacres que han ocurrido en el norte del país, especialmente la más reciente matanza del 24 de junio en un billar de Choloma.

No obstante, en atención a las quejas de los empresarios y propietarios de negocios que dependen de la actividad nocturna en ambas ciudades, se ha realizado un cambio en el horario del toque de queda.

A pesar de ello, los empresarios de San Pedro Sula y Choloma han protestado en contra de esta medida, ya que ha generado pérdidas económicas y de empleos para sus negocios.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados