19.1 C
Tegucigalpa

“En Isla Conejo no hay nada que discutir”: presidente Hernández

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández afirmó hoy que “no hay nada que discutir” sobre la pertenencia a Honduras del territorio de la isla Conejo, ubicada en el golfo de Fonseca.

“Nosotros tenemos claridad con respecto a lo que son las decisiones de la –Corte Internacional de Justicia de la Haya; por lo tanto, no hay nada que discutir”, remarca el mandatario.

El golfo de Fonseca tiene un gran potencial para los tres países ribereños: Honduras, El Salvador y Nicaragua, señala.

“Nosotros tenemos claridad con respecto a lo que son las decisiones de la Corte Internacional de Justicia de la Haya; por lo tanto, no hay nada que discutir”, apuntó el gobernante al término de la entrega de 1,7 millones de lempiras en capital semilla para emprendedores de Francisco Morazán.

El asunto de la isla Conejo “a veces lo utilizan para desviar temas internos, pero allí he estado cantidad de veces desde que era diputado y también ha estado gente de Honduras y El Salvador reconociendo que este es un territorio hondureño”, remarcó Hernández.

“Acá no estamos para polemizar con temas internos; esto es más un tema más para ponernos a trabajar en el golfo de Fonseca como zona de desarrollo”, puntualizó.

“El golfo de Fonseca tiene un gran potencial para los tres países (ribereños: Honduras, El Salvador y Nicaragua)”, señaló.

“En Isla Conejo no hay nada que discutir”, concluyó.

La isla Conejo tiene una dimensión de 0,5 kilómetros cuadrados (50 hectáreas).

Pertenece a territorio hondureño desde la sentencia dictada en 1992 por la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados