21.9 C
Tegucigalpa

ENEE sigue siendo una mina de oro

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) sigue siendo una mina de oro, de lo contrario, no tendría ese montón de contratos de generación encima de ella.

 -Se deben revisar todos los contratos, sugiere

Tras señalar lo anterior, el presidente del Sindicato de Trabajadores de la ENEE (Stenee), Miguel Aguilar, sugirió que una de las opciones para rescatar la estatal es revisar todos los contratos de generación.
 
La Comisión Interventora de la Empresa Energía Honduras (EEH) inició la semana anterior la ejecución de operativos en busca de hurtadores de energía en San Pedro Sula. Estiman que en un año podrían recuperar seis puntos de las pérdidas que experimenta la estatal eléctrica.
 
Aguilar dijo que “incluso se debe revisar el contrato suscrito con EEH a fin de lograr una renegociación entre las partes, nosotros hemos sido persistentes en eso porque al final la población es la que sufre”.
 
“Muchos de esos contratos son impagables e insostenibles, así lo aseguran diferentes informes elaborados por organizaciones nacionales e internacionales”, expresó.
 
Consideró que “esos contratos mantienen en una debilidad permanente a la estatal, porque pagamos el kilovatio hora a un precio muy alto casi a 16.5 centavos de dólar”.
 
“Mientras tanto, no tenemos combustible para generar la térmica de La Ceiba y esto es muy doloroso”, agregó Aguilar.

Reconoció que “la administración de la ENEE está débil, por lo que lo recomendable es volver a la hoja de ruta elaborada por los empresarios y el gobierno a fin de reorientar el modelo energético del país”.
 
“Este rescate estatal va en cascada. desde que se compra un kilovatio, hasta inversiones en transmisión, el talento humano, pasando por el problema toral que es la recuperación de las pérdidas”, concluyó.
 
Dato

L 5,763 millones es la mora de la ENEE

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados