23 C
Tegucigalpa

Enfermedades olvidadas reaparecen en América Latina: Casos de lepra, tuberculosis y chikungunya

Lo más reciente

En México se vigila el aumento de casos de lepra. En la región, la tuberculosis afecta a 850 personas por día.

Por Infobae

Hay enfermedades que parecen del pasado, pero no lo son. En América Latina, las autoridades sanitarias que forman la Organización Panamericana de la Salud (OPS) están monitoreando de cerca los casos de lepra, tuberculosis, y chikungunya, que son infecciones causadas por diferentes patógenos.

En el caso de la lepra y la tuberculosis son infecciones provocadas por bacterias. En cambio la fiebre chikungunya es una enfermedad viral. El virus se transmite por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado, como también ocurre con el dengue.

Las enfermedades desatendidas y las afecciones que parecían olvidadas pero recobran fuerza en el presente, afectan principalmente a poblaciones que viven en condiciones socioeconómicas de bajos recursos y que tienen problemas de acceso a los servicios de salud. Sin embargo, la aparición de brotes en distintas zonas de Latinoamérica aumenta el riesgo de transmisión. Algunas de ellas predominan en climas tropicales y húmedos, son crónicas y tienen efectos perdurables en la calidad de vida.

Continúe leyendo aquí

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados