25.3 C
Tegucigalpa

Enfrentamientos entre grupos armados desplazan a 176 colombianos en Arauca

Lo más reciente

Noticias del Mundo en español
Enfrentamientos entre grupos armados desplazan a 176 colombianos en Arauca

El martes, el Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, informó que al menos 176 ciudadanos han sido desplazados del departamento de Arauca durante la última semana debido a enfrentamientos entre grupos paramilitares dedicados al narcotráfico.

RELACIONADO:

Colombia: Mueren 3 trabajadores de la construcción en el municipio de Jamundi

“Nuestra gente huye porque temen ser afectados por los enfrentamientos, que se produjeron principalmente en los municipios de Tame, Saravena, Arauquita y Fortul”, explicó Camargo, agregando que algunos ciudadanos desplazados habían sido amenazados de muerte por los grupos armados.

Actualmente, la Defensoría del Pueblo trabaja en la creación de un registro con la identidad de las víctimas del desplazamiento y su lugar de residencia temporal para estar atentos a sus necesidades. También ha brindado apoyo financiero y psicológico a los familiares de 24 ciudadanos muertos en los enfrentamientos.

«Estamos haciendo todo lo posible para apoyar a nuestro pueblo y acabar con esta pesadilla. Sin embargo, no podemos negar que es probable que los actos de violencia contra la ciudadanía persistan, ya que los grupos armados no parecen cesar sus disputas territoriales», lamentó Camargo.

Qué #Mercados emergentes son más vulnerables a un endurecimiento de la Fed. Nuestro índice de vulnerabilidad (basado en 13 indicadores) muestra:

√ 4 lo peor: Colombia, Hungría, Chile y Rumania comparten altas necesidades de financiamiento externo, a menudo en moneda fuerte

√ 4 mejores: Taiwán, Rusia, India y China pic.twitter.com/tFBJaGSPZS

– Patrick Zweifel (@PkZweifel)
22 de diciembre de 2021

Los grupos armados han estado históricamente presentes en el departamento de Arauca, donde la escasa presencia del Estado les permite controlar las rutas del narcotráfico, incrementar la producción de cocaína y extorsionar a la población civil.

El lunes, el presidente Iván Duque anunció que enviará dos batallones del Ejército y equipo de guerra a la región para incrementar las operaciones de inteligencia y contrainteligencia. Sin embargo, Camargo no estuvo de acuerdo con esta decisión, que considera que fomentará aún más la violencia.

“Lo que necesitamos son políticas de impulso de la paz, que se basen en un enfoque holístico que permita acabar con el crimen organizado y la crisis humanitaria que ha generado durante décadas”, enfatizó.

En Colombia, hay un grupo de parteras capaces de enfrentarse a grupos armados para traer un niño al mundo. Son las parteras de Buenaventura en la costa del Pacífico. pic.twitter.com/vsuVSyqFHr

– teleSUR Inglés (@telesurenglish)
15 de junio de 2021

(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Fuente

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados