22.4 C
Tegucigalpa

Alcaldes de Tegucigalpa y Santa Lucía coordinan esfuerzos para combatir incendio en Reserva Forestal de Cantagallo

Jorge Aldana dispone el envío de personal del CODEM capitalino para apoyar labores de extinción del fuego en el municipio vecino, subrayando la importancia de proteger los "pulmones" de la región

Lo más reciente

Tegucigalpa – El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, y su homólogo de Santa Lucía, Julio Avilez, han establecido una alianza interinstitucional para enfrentar el incendio que amenaza la Reserva Forestal de Cantagallo.

Durante una conferencia telefónica, ambos ediles acordaron el envío inmediato de un equipo especializado de protección civil del Comité de Emergencia Municipal (CODEM) de Tegucigalpa para reforzar las labores de extinción que se realizan en el municipio vecino.

«Nuestro equipo de protección civil del CODEM combate heroicamente junto al Cuerpo de Bomberos de Honduras y el Instituto de Conservación Forestal (ICF) el incendio en el cerro Cantagallo, en el sector correspondiente a Santa Lucía. No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando nuestros pulmones están siendo destruidos», manifestó Aldana.

El alcalde capitalino enfatizó la responsabilidad colectiva que existe en la protección del medio ambiente, reafirmando el compromiso de su administración para colaborar en iniciativas que preserven las áreas forestales de la región metropolitana.

El incendio ha generado gran preocupación entre organizaciones ambientalistas y residentes de ambos municipios, quienes han hecho un llamado a las autoridades para intensificar los esfuerzos en la lucha contra el fuego y evitar la pérdida de cobertura boscosa y biodiversidad en esta importante reserva natural.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados