20.3 C
Tegucigalpa

Autoridades estadounidenses arrestan más de 100 migrantes en obra de construcción de Tallahassee

Operativo incluye hondureños y centroamericanos en segunda redada masiva en Florida durante el último mes, con participación de la Patrulla de Carreteras estatal

Lo más reciente

Tegucigalpa – Las autoridades de Estados Unidos y Florida arrestaron este jueves a más de 100 migrantes procedentes de México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras en una obra de construcción en Tallahassee, la capital del estado, constituyendo la segunda redada de este tipo en menos de un mes.

Activistas de organizaciones como la Coalición Inmigrante de Florida (FLIC, en inglés) denunciaron inmediatamente la redada en sus redes sociales, donde se viralizaron videos de los migrantes sorprendidos por los agentes federales y estatales, incluyendo imágenes desgarradoras de una mujer que lloró al ver que se llevaban a su esposo durante el operativo.

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Tampa, parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), confirmó en sus redes sociales que lideró el arresto de «más de 100 inmigrantes ilegales, algunos previamente deportados y otros con historial criminal, en una obra mayor de construcción» ubicada en la capital de Florida.

La operación adquirió particular relevancia porque contó con la participación de la Patrulla de Carreteras de Florida, fuerza estatal a la que el gobernador republicano Ron DeSantis ordenó ejecutar redadas migratorias para colaborar activamente con las políticas del presidente Donald Trump en materia de inmigración.

«En Florida, estamos liderando el trabajo para ayudar a la Administración Trump a implementar la ley inmigratoria federal. La operación de hoy tuvo lugar aquí mismo en Tallahassee. Detener. Deportar.

Entregar resultados al pueblo estadounidense», publicó triunfalmente el fiscal general del estado, James Uthmeier, en la plataforma X, evidenciando la coordinación entre autoridades federales y estatales en la implementación de las políticas migratorias restrictivas.

El operativo, del que aún faltan más detalles oficiales, se desarrolló en un sitio donde se construyen apartamentos cerca de la Universidad Estatal de Florida, según reportó la prensa local, mientras que las imágenes compartidas por el HSI muestran que los agentes obligaron a los migrantes a formar una larga fila durante el proceso de detención.

Esta operación refleja el incremento significativo de las redadas dirigidas contra migrantes que trabajan en el sector de la construcción en Florida, considerando que apenas hace dos semanas las autoridades arrestaron a más de dos docenas de inmigrantes indocumentados en The Villages, una pequeña ciudad del estado, estableciendo un patrón de operativos focalizados en sitios de trabajo donde tradicionalmente se emplea mano de obra inmigrante.

El estado de Florida también fue escenario recientemente de un operativo que marcó un récord histórico en arrestos durante una batida estatal en la historia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), con más de 1,100 detenciones registradas en una sola semana durante el mes pasado.

Estos operativos masivos evidencian la intensificación de las políticas de deportación bajo la administración Trump, que ha convertido a Florida en uno de los epicentros de las redadas migratorias debido tanto a su significativa población inmigrante como a la cooperación activa del gobierno estatal republicano con las autoridades federales de inmigración.

Para la comunidad hondureña y centroamericana residente en Estados Unidos, estos arrestos masivos representan una amenaza constante a su estabilidad laboral y familiar, particularmente para quienes trabajan en sectores como la construcción donde tradicionalmente han encontrado oportunidades de empleo, pero que ahora se han convertido en objetivos prioritarios de las operaciones de control migratorio que buscan cumplir con las promesas electorales de deportaciones masivas mediante operativos coordinados entre múltiples niveles de gobierno.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados