22.4 C
Tegucigalpa

Estudiante protesta en traje de baño para visibilizar crisis del sistema sanitario hondureño

Esta manifestación se suma a una creciente ola de reclamos ciudadanos ante el deterioro del sistema sanitario nacional, situación que ha sido documentada recientemente por organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud, que ubicó a Honduras entre los países con mayor déficit de personal sanitario en las Américas.

Lo más reciente

Tegucigalpa – En un acto de protesta poco convencional que ha captado la atención pública, Floridalia Aguilar, estudiante de medicina, se manifestó en traje de baño mientras sostenía un listado de exigencias para denunciar las graves deficiencias en el sistema de salud hondureño.

La joven utilizó esta forma inusual de manifestación para visibilizar las carencias que afectan a los centros asistenciales del país, haciendo un llamado de atención sobre la crisis sanitaria que atraviesa Honduras.

«Necesitamos acceso a la salud, porque se financia con nuestros impuestos», expresó Aguilar durante su protesta, en la que destacó problemáticas como la falta de insumos médicos básicos, déficit de personal sanitario y condiciones inadecuadas en los hospitales públicos.

Esta manifestación se suma a una creciente ola de reclamos ciudadanos ante el deterioro del sistema sanitario nacional, situación que ha sido documentada recientemente por organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud, que ubicó a Honduras entre los países con mayor déficit de personal sanitario en las Américas.

La protesta de Aguilar refleja la frustración de muchos ciudadanos y profesionales de la salud que demandan mejoras urgentes en el acceso y calidad de los servicios médicos, especialmente para los sectores más vulnerables de la población que dependen exclusivamente del sistema público de salud.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados