24.1 C
Tegucigalpa

Eta se degrada a huracán categoría dos luego de impactar en Nicaragua

Lo más reciente

Tegucigalpa. – La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), informó que en la noche de este martes 3 de noviembre el huracán Eta se degradó a categoría dos en la escala de Saffir Simpson tras impactar en el Caribe de Nicaragua.

Inicialmente, la que era una tormenta tropical pasó a convertirse en huracán de categoría uno durante la madrugada del lunes, hasta alcanzar la categoría cuatro durante el mismo día, degradándose en las últimas horas a categoría dos.

De acuerdo con los informes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), el huracán Eta seguirá provocando marejadas ciclónicas potencialmente mortales, vientos dañinos, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en partes de América Central.

Actualmente, se encuentra ubicado a unos 282 kilómetros al sureste de Catacamas, Olancho, moviéndose a una velocidad de siete kilómetros por hora sobre Nicaragua.

De igual forma, por los momentos registra vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora.

Desde tempranas horas de este lunes, las fuertes lluvias han ocasionado inundaciones en varias ciudades de la nación, entre las más afectadas destacan Puerto Cortés, Tela, San Pedro Sula y Choloma.

Las playas de Puerto Cortés, uno de los lugares turísticos más visitados en la costa norte, y que sería el destino de muchos hondureños durante este feriado de la Semana Morazánica, se encuentran completamente inundadas.

Las cámaras del Sistema Nacional de Emergencias 911 captaron el alto oleaje y calles inundadas en la ciudad de Tela.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados