22.4 C
Tegucigalpa

Abogado penalista: «Evidencia contra Romeo Vásquez no ajusta para lograr condena en juicio oral»

Kenneth Madrid cuestiona dictámenes forenses basados en "supuestos" y critica allanamiento ilegal; advierte sobre politización de la justicia bajo actual MP

Lo más reciente

Tegucigalpa – El reconocido abogado penalista Kenneth Madrid cuestionó categóricamente la solidez de las evidencias presentadas por el Ministerio Público contra el general en retiro Romeo Vásquez Velásquez, advirtiendo que el material audiovisual y documental no cumple con los estándares probatorios necesarios para obtener una condena en un juicio oral ante los tribunales hondureños.

«Las evidencias mostradas por el Ministerio Público para acusar a Romeo Vásquez de recibir dinero de capos de las drogas, no le ajustan para demostrar su culpabilidad en un juicio oral en los tribunales de la República», declaró Madrid, quien tiene amplia experiencia en casos de alto perfil en el sistema judicial hondureño.

El jurista señaló inconsistencias fundamentales en los dictámenes forenses presentados por la Fiscalía. «El propio dictamen forense establece que todo es supuesto, en los mismos se demuestran de diferentes momentos porque en uno el general Romeo Vásquez aparece con pantalón de tela y en otros veste pantalón de mezclilla», explicó, sugiriendo que las imágenes fueron tomadas en circunstancias y tiempos distintos, lo que debilita la narrativa prosecutoria.

«Esto nos hace ver que son momentos y circunstancias diferentes. Yo no sé si él es responsable o no de haber tenido contactos con personas ligadas al narcotráfico o crimen organizado, pero lo que sí puedo decir es que la evidencia no le va a ajustar para lograr condena contra él», sostuvo Madrid, manteniendo una posición técnica sobre la calidad probatoria sin pronunciarse sobre la culpabilidad o inocencia del acusado.

El especialista en derecho penal dirigió críticas más amplias hacia la credibilidad institucional del Ministerio Público. «El Ministerio Público está deslegitimado porque en casos mediáticos anteriores ha sido errático en sus actuaciones, sus actuaciones se ligan con situaciones que podrían enmarcarse de origen político», manifestó, sugiriendo un patrón de instrumentalización política de la justicia.

Madrid identificó deficiencias específicas en la evidencia audiovisual: «Son pruebas muy vagas, es algo que no involucra directamente a Romeo Vásquez Velásquez, es decir que no hay charlas fuertes que lo relacionen o favores en la obtención de dinero, no hay evidencias audibles que pueda llevar a este contexto».

El abogado también cuestionó la calidad técnica de los videos difundidos: «Los videos tampoco dejan claros los contextos o circunstancias, aparecen rostros de todos conocidos, pero en la secuencia no se aprecia que se concatene algo», sugiriendo falta de continuidad narrativa que permita establecer responsabilidad penal.

Una de las críticas más punzantes de Madrid se dirigió contra las afirmaciones del fiscal David Amaya sobre el hallazgo de un cheque. Calificó como «un absurdo» creer que «los capos de droga paguen favores en cheques», cuestionando la lógica de que organizaciones criminales sofisticadas utilicen instrumentos financieros tan fácilmente rastreables.

El jurista también impugnó la legalidad del allanamiento realizado en la vivienda de Vásquez. «El MP hizo el allanamiento sin una orden judicial y bajo el contexto de un estado de excepción, y el argumento del fiscal Amaya que se puede hacer en situaciones excepcionales no se justifica porque no había un delito infraganti o en flagrancia como reza el Código Procesal Penal», explicó.

Esta crítica tiene implicaciones procesales importantes: «Las evidencias encontradas en el allanamiento, si es que se encontraron, si se demuestra la ilegalidad del mismo, las pruebas no quedarán en nada», advirtió Madrid, sugiriendo que la violación del debido proceso podría invalidar toda la evidencia obtenida.

El abogado también reveló información sobre la crisis interna del Ministerio Público: «El 60% de los fiscales antiguos han solicitado su retiro del MP, eso demuestra que no se sienten cómodos trabajando bajo el actual contexto, no se sienten de una forma que garantice que están haciendo su función con independencia, con imparcialidad, con objetividad como lo manda su ley».

Consultado sobre si aconsejaría a Vásquez presentarse voluntariamente ante la justicia, Madrid fue categórico: «Bajo las condiciones actuales no existen garantías para una correcta aplicación de la justicia. Muchos casos se han manejado políticamente y cuando eso sucede ya no estamos bajo el marco del principio de legalidad, está bajo el marco de la discrecionalidad política, no jurídica de los operadores de justicia».

La evaluación de Madrid plantea serias interrogantes sobre la fortaleza del caso prosecutorio y las condiciones institucionales para garantizar un proceso judicial imparcial en un contexto político altamente polarizado.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados