20.3 C
Tegucigalpa

Ex primera dama de Honduras denuncia amenazas a su familia y cuestiona la justicia en el caso de Juan Orlando Hernández

Lo más reciente

Tegucigalpa – La ex primera dama de Honduras, Ana García de Hernández, hizo pública su denuncia ante amenazas de muerte y secuestro dirigidas a su familia tras la salida del expresidente Juan Orlando Hernández en 2022.

En un emotivo video acompañada por sus hijas, expresó su temor por la seguridad de su familia y reveló que las amenazas fueron presentadas ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) y otras organizaciones nacionales e internacionales.

Con voz quebrantada, García señaló que, a pesar de las medidas de seguridad implementadas, persiste el riesgo para su vida, la de sus hijos y la de su esposo.

Además, denunció el acoso y amenazas por parte de un supuesto infiltrado en la DEA, el cual habría enviado mensajes intimidatorios indicando que se cerraría la cuenta de GoFundMe destinada a recaudar fondos para Juan Orlando Hernández, y que se estaban tramitando acusaciones contra ella y sus hijas.

La ex primera dama también resaltó la situación de indefensión en la que se encuentra su esposo, Juan Orlando Hernández, y expresó su preocupación por la entrega tardía de información, lo que, según ella, impide que se lleve a cabo un juicio justo.

Afirmó que su esposo es inocente y víctima de una campaña de desinformación y venganza orquestada por narcotraficantes y otros sectores oscuros. A pesar de las dificultades, concluyó su mensaje destacando su fe en Dios y su confianza en que el poder de la verdad prevalecerá.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados