Tegucigalpa – El exmiembro del Consejo Nacional Electoral (CNE), Germán Lobo, cuestionó la actitud del actual consejero Marlon Ochoa, a quien acusó de actuar con intereses particulares y de usar el discurso contra el bipartidismo solo cuando no se le respalda en sus propuestas.
“Para mí, el consejero Marlon Ochoa es el que tiene algún interés y quiso insertar algunos requisitos o aspectos técnicos orientados a favorecer a alguien”, señaló Lobo. Según él, la molestia de Ochoa se debe a que no se le tomaron en cuenta las valoraciones que hizo en una reciente propuesta, lo que lo llevó nuevamente a atacar al bipartidismo.
“No es la primera vez que hace eso. Cuando hace una propuesta y no se le acompaña, sale gritando que el bipartidismo aquí y allá, pero cuando alguna de las consejeras lo apoya, no dice nada, como cuando planteó el uso obligatorio del sistema biométrico”, agregó.
Lobo criticó que Ochoa utilice un doble discurso, dependiendo de si su iniciativa es respaldada o no. “Solo critica cuando le conviene y empieza a atacar”, remarcó. El exconsejero lamentó que Ochoa insista en presentarse como víctima de una supuesta conspiración bipartidista cada vez que no se logra imponer su punto de vista.
“Hablar sobre la conducta de este señor es perder el tiempo porque ya la conocemos; él es un activista político de Libre y tiene líneas mediáticas del Partido en el Gobierno”, aseveró Lobo. Además, estableció una comparación con estrategias pasadas, señalando que “si nos retrocedemos a las elecciones del 2021, tanto las primarias como las generales, era la misma línea mediática que usaba en aquel momento la abogada Rixi Moncada”.
El enfrentamiento entre ambos funcionarios se produce en un contexto de tensión política en el CNE, especialmente después de las recientes denuncias de Ochoa sobre presuntos intentos de fraude electoral mediante empresas sudamericanas que actuarían como “prestanombres” de Mapa Soluciones para la implementación del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).
Ochoa había denunciado que representantes del Partido Nacional y Partido Liberal estaban contactando a empresas sudamericanas para que fungieran como intermediarias en el proceso de licitación del sistema electoral. Sin embargo, estas acusaciones fueron rechazadas por los partidos de oposición, quienes respondieron que el consejero de Libre quería imponer “un sistema al estilo del dictador Maduro en Venezuela”.
Finalmente, Lobo hizo un llamado a la responsabilidad institucional. “Nunca van a aceptar que las decisiones en el CNE se toman por unanimidad o por mayoría. Él tiene que respetar y entender que son decisiones colegiadas, y no salir a señalar porque lo que hace es poner en incertidumbre el proceso electoral”, concluyó.
El actual pleno del CNE está integrado por Ana Paola Hall (Partido Liberal), Cossette López (Partido Nacional) y Marlon Ochoa (Libre), quienes fueron juramentados en septiembre de 2024 y tendrán la responsabilidad de administrar las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.
Las declaraciones de Lobo se suman a las voces que han cuestionado la actuación de Ochoa en el CNE, especialmente después de que el consejero anunciara que asumiría la presidencia del organismo electoral durante el periodo crucial de las elecciones generales, lo que generó rechazo tanto del Partido Nacional como del Partido Liberal.