23 C
Tegucigalpa

Exdirector de DEA: “Video de Romeo Vásquez no sería aceptado como evidencia en tribunales de EEUU”

Mike Vigil califica de "cacería de brujas" el caso contra el general mientras considera "contundente" el narcovideo de Carlos Zelaya; critica "ineptitud" de fiscales por allanar casa equivocada.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El exdirector de Operaciones de la DEA, Mike Vigil, cuestionó duramente la calidad y validez del video que el Ministerio Público hondureño presenta como evidencia contra el general en retiro Romeo Vásquez Velásquez, asegurando que el material no cumpliría con los estándares probatorios requeridos en tribunales estadounidenses.

«Ese video aquí en los Estados Unidos, un juez federal no iba a permitir que se presentara como evidencia», declaró categóricamente Vigil, especialista en temas de narcotráfico y seguridad, refiriéndose a las imágenes que la Fiscalía hondureña atribuye al exjefe de las Fuerzas Armadas en una presunta reunión con capos de la droga.

El experto norteamericano calificó la investigación contra Vásquez como una «cacería de brujas», contrastándola con el caso del narcovideo de Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, al cual describió como «contundente». «El supuesto video de Romeo Vásquez es cacería de brujas, mientras el de Carlón es contundente», sentenció.

Vigil también criticó severamente la competencia profesional de los fiscales encargados del caso, calificándolos de «ineptos» tras revelarse que realizaron allanamiento en una residencia equivocada. Esta crítica subraya las fallas procedimentales que han caracterizado la investigación y que podrían comprometer su validez legal.

El exfuncionario de la DEA cuestionó fundamentalmente la naturaleza de la supuesta evidencia audiovisual: «¿Qué tipo de evidencia es? Enseñan a Romeo Vásquez sentado en una casa en un sofá, entonces qué tipo de evidencia es, nada de evidencia», reflexionó, poniendo en duda el valor probatorio del material presentado por la Fiscalía.

Las deficiencias técnicas del video también fueron objeto de crítica por parte de Vigil, quien señaló que el material es «opaco y casi inaudible», añadiendo que «incluso la voz atribuida al general Vásquez no coincide». «No escuché nada, escuché a una persona, pero no se entendía nada», relató el experto, planteando serias dudas sobre la identificación del supuesto protagonista.

El especialista formuló una pregunta fundamental sobre la validez de la acusación: «¿Cómo van a poder comprobar que estaba negociando con un narcotraficante?», sugiriendo que el material presentado carece de los elementos necesarios para sustentar una acusación criminal sólida.

En contraste marcado, Vigil elogió la calidad probatoria del narcovideo de 2013 que involucra a Carlos Zelaya. «Ese video es de 31 minutos y se nota perfectamente bien Carlos Zelaya reunido con Los Cachiros y otros narcos. Esa sí es evidencia contundente, que si usara delante de un jurado, aquí en los Estados Unidos en un minuto fuera condenado Carlos Zelaya», afirmó.

El exdirector de la DEA expresó sorpresa ante las declaraciones del fiscal general Johel Zelaya, quien ha caracterizado el narcovideo de Carlos Zelaya como «asunto político». Esta posición contrasta con la agresiva persecución del caso Vásquez basado en evidencia que el experto considera insuficiente.

«Con un video que no dice nada quieren acusar al general, por favor eso es absurdo», concluyó Vigil, resumiendo su evaluación crítica sobre la disparidad en el tratamiento de ambos casos y la aparente falta de estándares consistentes en la aplicación de la justicia.

Las declaraciones del exfuncionario estadounidense agregan una dimensión internacional a la controversia, especialmente considerando su experiencia en investigaciones antinarcóticos y su conocimiento de los estándares probatorios requeridos en el sistema judicial estadounidense, que frecuentemente sirve como referencia para casos de narcotráfico en la región.

La evaluación de Vigil refuerza las críticas sobre la politización de la justicia en Honduras y plantea serias interrogantes sobre la credibilidad y motivaciones detrás de las investigaciones selectivas que parecen caracterizar el actual momento político del país.​​​​​​​​​​​​​​​​

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados