25.8 C
Tegucigalpa

Exempleado del IP condenado a 57 años de cárcel; empleados activos, a 3 años por corrupción

Lo más reciente

Tegucigalpa – En un fallo que resuena en Comayagua, Honduras, un Tribunal de Sentencia ha dictado una severa condena contra Norman Gustavo Altamirano Chávez, quien ha sido sentenciado a 57 años de reclusión.

Altamirano, un exempleado del Instituto de la Propiedad (IP) en Siguatepeque, fue hallado culpable de 12 actos de falsificación de documentos públicos y múltiples violaciones a los deberes de los funcionarios.

Acompañándole en la condena están Ramón de Jesús Sabillón Gómez y Delmy Gabriela Castellanos Hernández, ambos empleados activos del IP, quienes recibieron sentencias de tres años y nueve meses por el mismo tipo de delitos.

La Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) presentó pruebas contundentes, demostrando cómo estos funcionarios manipulaban registros de propiedad para beneficio propio o de terceros entre 2013 y 2014.

La investigación de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) reveló 16 casos de modificaciones ilegales en la documentación del IP, evidenciando una red de corrupción que alteraba la titularidad de propiedades.

La FETCCOP logró consolidar su caso con 17 medios de prueba, resultando en esta histórica condena por parte del Tribunal de Sentencia de Siguatepeque.

Esta sentencia no solo marca un hito en la lucha contra la corrupción en Honduras sino que también envía un mensaje claro sobre la intolerancia hacia quienes abusan de su posición para fines ilícitos, asegurando que la justicia será implacable.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados