26.9 C
Tegucigalpa

Exentrenador del PSG femenino, investigado por presunta agresión sexual

Lo más reciente

El exentrenador del equipo femenino del París Saint-Germain, Didier Ollé-Nicolle, se encuentra bajo investigación preliminar por presunta agresión sexual, luego de la denuncia presentada por Kadidiatou Diani, exjugadora del equipo.

Según una revelación del diario Le Parisien, Diani presentó la denuncia en junio pasado, justo cuando finalizó su contrato con el PSG y se unió al Lyon.

La denuncia detalla varios comportamientos inapropiados por parte de Ollé-Nicolle hacia las jugadoras. La abogada de Diani, Sandrine Pégand, afirmó que su cliente decidió presentar la denuncia para dar voz a otras posibles víctimas.

En concreto, Diani menciona incidentes ocurridos en 2021 durante una concentración en Estados Unidos, donde el entonces entrenador del club habría tocado los traseros de varias jugadoras mientras subían al autobús, utilizando un bate de béisbol en miniatura.

Además, Diani también afirma haber sido víctima de un incidente en el descanso de un partido, cuando el entrenador presuntamente le tocó el trasero.

El abogado de Ollé-Nicolle, Guillaume Traynard, calificó las acusaciones como “fantasiosas” y no descartó presentar una denuncia por difamación.

El abogado también señaló que Diani es pareja de César Mavacala, quien se encuentra procesado por extorsión, y mencionó que la jugadora está siendo investigada en relación con un caso de agresión a Kheira Hamraoui, donde su cliente es parte civil.

En este sentido, Mavacala es sospechoso de haber chantajeado al PSG con la amenaza de hacer públicas estas acusaciones si no se renovaba el contrato de ciertas jugadoras, de las cuales él es representante.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados