Tegucigalpa – El exfiscal general y exministro de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Edmundo Orellana, lanzó fuertes críticas contra el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, a quien responsabilizó por las irregularidades en la custodia y entrega de urnas durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.
«En las Fuerzas Armadas no hay problema. El jefe del Estado Mayor es el del problema, porque él está defendiendo lo indefendible. Yo creo que el jefe del Estado Mayor no estuvo a la altura», expresó Orellana durante una entrevista concedida al telenoticiero TN5, donde abordó diversos temas de la actualidad nacional.
El experimentado jurista se refirió específicamente a los incidentes donde miembros de las Fuerzas Armadas, responsables de custodiar y vigilar la entrega de urnas, presuntamente «instruyeron» a conductores de autobuses a no entregarlas, manteniendo estacionadas las unidades durante varias horas, lo que generó incertidumbre a nivel nacional.
A pesar de que el general Hernández ha reiterado la vasta experiencia de las Fuerzas Armadas en la protección, custodia y entrega de urnas conforme a mandato constitucional, Orellana fue contundente: «Deben sacar las Fuerzas Armadas del proceso electoral, no debe participar para no contaminarlas».
Respecto al Consejo Nacional Electoral (CNE), el exfiscal no escatimó críticas, calificando a sus miembros como «inmaduros» y sugiriendo que los tres deberían renunciar a sus cargos. «Esa pelea de los miembros del CNE no abona nada. No nos están mandando mensajes de certidumbre», afirmó.
En otro tema relevante, Orellana, quien formó parte de la comisión especial para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), aseguró categóricamente que este organismo «ya no viene» durante el actual gobierno.
«Es imposible porque los protocolos que tiene Naciones Unidas no lo permiten; además, los que tenemos nosotros tampoco lo permiten, porque hay que ir al Congreso Nacional a aprobar y eso lleva su tiempo», explicó.
Sobre la reciente alerta emitida por la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa acerca de posibles atentados en varios sectores de la capital, el exfuncionario recomendó a las autoridades gubernamentales «al menos interesarse en conversar con ellos» para conocer las fuentes de información que maneja el FBI sobre estos temas.