Tegucigalpa – El exfutbolista y periodista hondureño Limber Pérez se encuentra en estado crítico luchando por su vida en el Hospital Militar de Tegucigalpa, donde permanece intubado y conectado a un respirador mecánico tras sufrir complicaciones médicas severas después de participar en la Maratón de Diario LA PRENSA celebrada el pasado domingo 15 de junio en San Pedro Sula.
El excarrilero derecho, quien completó exitosamente la carrera atlética, comenzó a sentirse mal en su hotel tras consumir frutas, experimentando vómitos y malestar que lo llevaron a solicitar traslado médico urgente. Los exámenes realizados en San Pedro Sula revelaron que sufría una arritmia cardíaca, lo que motivó su traslado inmediato en helicóptero a la capital hondureña.
Durante el vuelo médico, Pérez sufrió un derrame cerebral que agravó considerablemente su condición. Actualmente se encuentra en la unidad de cuidados intensivos con un pronóstico reservado, habiendo perdido la capacidad del habla y con la mitad de su cuerpo sin movilidad, según informó su amigo cercano, el periodista Alex Márquez.
Márquez tuvo que desmentir rumores sobre el fallecimiento del exjugador que circularon en redes sociales, calificando estas noticias falsas como «una grosería y falta de respeto» hacia una persona en estado grave. Los familiares han solicitado respeto y oraciones mientras el deportista atraviesa este momento crítico.
Limber Omar Pérez Mauricio, nacido el 26 de julio de 1976 en Iriona, Colón, forma parte del selecto grupo de futbolistas que militaron en los cuatro equipos más grandes de Honduras: Olimpia, Motagua, Real España y Marathón. Su carrera futbolística lo llevó a conquistar tres títulos de liga y a representar a la selección nacional en la histórica Copa América 2001, donde Honduras alcanzó el tercer lugar tras derrotar a Brasil y Uruguay.
En esa memorable Copa América, Pérez facilitó el segundo gol hondureño contra Brasil en los cuartos de final con una asistencia al minuto 45+4, contribuyendo a la victoria 2-0 que catapultó a Honduras al puesto 20 del ranking FIFA, el más alto en su historia. Posteriormente fue convocado para el Carlsberg Cup en 2002, consolidando su lugar en la historia del fútbol nacional.
Tras retirarse del fútbol profesional, Pérez se reinventó académicamente graduándose como licenciado en Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en 2013. Su transición al comunicación deportiva lo mantuvo vinculado al mundo del fútbol desde una perspectiva diferente, trabajando para medios deportivos del país y manteniendo su presencia pública como analista.
Los médicos han confirmado que Pérez padecía enfermedades silenciosas, incluyendo problemas de presión arterial que desconocía, lo cual pudo haber contribuido a las complicaciones sufridas tras el esfuerzo físico de la maratón. Sus allegados han aclarado que su condición no está directamente relacionada con su participación en la carrera, sino con condiciones médicas preexistentes no diagnosticadas.
La comunidad deportiva hondureña se ha volcado en mensajes de apoyo y solicitudes de oración por la recuperación del exjugador, quien a los 48 años enfrenta la batalla más difícil de su vida. Su caso ha puesto en evidencia la importancia de los chequeos médicos preventivos, especialmente para personas que mantienen actividad física intensa sin conocer completamente su estado de salud cardiovascular.
Los familiares de Pérez han agradecido públicamente las muestras de solidaridad recibidas mientras esperan una evolución favorable en su delicado estado de salud, manteniendo la esperanza de que el mismo espíritu guerrero que lo caracterizó en las canchas lo ayude a superar esta adversidad.