23 C
Tegucigalpa

Exfutbolista Oscar “Pescado” Bonilla condenado a 11 años por tráfico de drogas en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – El exfutbolista Oscar “Pescado” Bonilla fue condenado este miércoles a 11 años y tres meses de prisión por un juez especializado en Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción, por su involucramiento en actividades de narcotráfico.

La sentencia llega después de que Bonilla se sometiera voluntariamente a un procedimiento abreviado, según informó Lucía Villars, vocera del Poder Judicial.

Aunque fue absuelto del delito de portación ilegal de armas, las investigaciones revelaron que Bonilla lideraba «Los Halcones», una organización criminal que operaba principalmente en los departamentos de Gracias a Dios y Atlántida.

La banda se especializaba en la recepción de grandes cargamentos de drogas en altamar, provenientes de las costas colombianas, utilizando lanchas rápidas tipo go fast.

Una vez recibidas, las drogas eran escondidas en el sector de La Mosquitia y posteriormente transportadas de manera escalonada vía marítima hacia los departamentos de Atlántida y Cortés, culminando su travesía por rutas terrestres hacia la zona occidental del país, frontera con Guatemala.

En una primera reacción tras la sentencia, Bonilla aceptó la justicia de la condena. “Vamos a estar un tiempo guardado, lo que pasa es lo mejor para mí y estoy agradecido con Dios”, declaró Bonilla a los periodistas presentes en el tribunal.

Además, hizo un llamado a la reflexión para quienes consideren cometer actos ilícitos, instándolos a pensar antes de actuar contra la ley.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados