21.9 C
Tegucigalpa

Exministras de Salud y Finanzas podrían ser capturadas en cualquier momento

Lo más reciente

Tegucigalpa – Las exministras de Salud, Alba Consuelo Flores, y de Finanzas, Rocío Tábora, podrían ser capturadas en cualquier momento, ya que se encuentran prófugas de la justicia, según afirmó el portavoz del Ministerio Público, Carlos Morazán.

Desde que se presentó el caso Hospital Móviles II la semana anterior, se emitió una orden de captura que ha sido entregada a la ATIC y extendida a todas las dependencias de la Policía Nacional con facultades en el país.

Además, se ha notificado a la Interpol mediante alertas rojas internacionales, lo que implica que pueden ser detenidas tanto en territorio nacional como en el extranjero.

Morazán destacó que el juez había admitido la petición de la defensa para que las acusadas se presentaran de forma voluntaria, pero al no hacerlo, cualquier dependencia autorizada de la Policía Nacional puede ejecutar las órdenes de captura.

Aclaró que, si las exministras se hubieran presentado voluntariamente, habrían evitado ser capturadas. Sin embargo, en caso de ubicarlas, cualquier unidad especializada procederá a ejecutar las órdenes de captura.

Las órdenes de captura están vigentes a nivel nacional e internacional, con alertas migratorias notificadas a Interpol para su ubicación y detención fuera del país.

La ausencia de las acusadas en la audiencia afecta su situación en cuanto a medidas cautelares, y Morazán no descartó que las autoridades las ubiquen en las próximas horas para su captura y presentación ante los tribunales.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados