21.9 C
Tegucigalpa

Experto advierte sobre impacto negativo de ajustes económicos en Honduras durante 2024

Roberto Lagos, analista económico, presentó un balance crítico del año señalando el incremento en tasas de interés, deslizamiento del tipo de cambio y dificultades en el acceso a divisas. Cuestiona la efectividad de las medidas implementadas bajo el acuerdo con el FMI.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La economía hondureña enfrenta serios desafíos tras los ajustes estructurales implementados durante 2024, según un análisis detallado presentado por el economista Roberto Lagos.

El experto señala que, pese a la aprobación de las revisiones del acuerdo con el FMI, los resultados revelan una realidad preocupante para el país.

Entre los indicadores más alarmantes, Lagos destaca el significativo deslizamiento del tipo de cambio, que alcanzará 25.5059 lempiras para el 2 de enero de 2025, representando un incremento de 62 centavos desde septiembre y 73 centavos en todo el 2024.

Además, señala persistentes dificultades en el sistema de subasta de divisas que afectan directamente a las empresas.

El análisis revela un dramático incremento en las tasas de interés entre enero 2023 y noviembre 2024 en sectores clave:

  • Agricultura: de 10.72% a 16.35%
  • Comercio: de 11.92% a 17.45%
  • Financiamiento Exportación: de 9.09% a 16.19%
  • Industria: de 9.39% a 14.22%
  • Servicios: de 10.65% a 17.02%

Lagos critica particularmente la emisión de deuda soberana por US$700 millones a tasas elevadas y califica de «populista» la estrategia de subsidios para enfrentar las altas tasas de interés.

El experto concluye que las medidas aplicadas tardíamente están teniendo un impacto severo en la población, instando al Gabinete Económico a reconsiderar su aproximación tras tres años de «experimentos y malas decisiones».

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados