21.9 C
Tegucigalpa

Expertos alertan sobre riesgos en transparencia de elecciones primarias 2025

Analistas políticos manifestaron preocupación por posibles irregularidades en el proceso electoral hondureño durante el foro Frente a Frente. Cuestionan la incompatibilidad de cargos, el manejo presupuestario y los sistemas de transmisión de resultados.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La transparencia del proceso electoral de 2025 en Honduras enfrenta serios cuestionamientos por parte de expertos en la materia. Durante su participación en el foro Frente a Frente de canal 5, destacados analistas señalaron múltiples puntos de preocupación que podrían comprometer la integridad de las próximas elecciones primarias.

Arístides Mejía, expresidente del extinto Tribunal Supremo Electoral, expresó su inquietud sobre la situación de Rixi Moncada, actual Ministra de Defensa y precandidata presidencial por el movimiento M28 de Libre.

Esta dualidad de roles genera preocupación debido al control que ejerce sobre las Fuerzas Armadas, responsables de la custodia del material electoral.

En el ámbito financiero, Augusto Aguilar identificó irregularidades en el proceso de presentación del presupuesto electoral.

El monto aprobado de 1,492 millones de lempiras fue enviado a Finanzas en lugar del Congreso Nacional, contraviniendo los procedimientos establecidos por ley. La situación se complica ante la reciente declaración de la consejera presidenta del CNE, Cossette López, quien afirma que estos fondos son insuficientes para garantizar un proceso electoral completo.

El sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), adjudicado a Smartmatic International Holding B.V., también genera inquietudes.

Germán Lobo, exconsejero del CNE, enfatizó la importancia de garantizar la transparencia en el proceso de escrutinio y validación de actas, especialmente considerando que más de 5.6 millones de hondureños están habilitados para votar en las primarias del 9 de marzo de 2025.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados