24.1 C
Tegucigalpa

Exportación de camarón y café afectada por cierre de mercados y bajos precios

Lo más reciente

Tegucigalpa – El economista Julio Raudales ha expresado una seria preocupación en relación con dos pilares fundamentales de la economía hondureña: la producción cafetalera y camaronera.

Ambos sectores se ven gravemente afectados por el cierre de exportaciones en diversos mercados internacionales y la caída de los precios externos.

Raudales enfatizó que la situación es alarmante, especialmente al observar una tendencia de declive en las exportaciones hondureñas desde el año 2022 hasta la actualidad. Este panorama ha llevado a una disminución significativa en los ingresos generados por estos rubros esenciales para la economía del país.

El cierre de importantes nichos comerciales y la reducción de los precios en los mercados internacionales representan obstáculos significativos para la colocación exitosa de los productos hondureños. En el caso del café, se ha observado una disminución del 20% en las divisas generadas por su comercialización durante el primer bimestre del presente año.

Por otro lado, los productores de camarones también enfrentan dificultades, ya que se han visto afectados por la persistente restricción de México para la entrada de camarones hondureños, así como por desafíos en el mercado de Taiwán.

Ante este escenario desafiante, Raudales subraya la importancia de buscar constantemente estrategias que permitan a los productos hondureños ganar competitividad en el mercado global y obtener precios más favorables. La búsqueda de soluciones para elevar la producción y mejorar la posición competitiva de estos sectores se vuelve crucial para el desarrollo económico del país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados