20.8 C
Tegucigalpa

Exportaciones de café generan $1,450 millones en divisas con proyección de alcanzar 7 millones de quintales

Ihcafé reporta precio promedio de $350 por quintal en cosecha que superaría los 6.1 millones del año anterior. Vicepresidente Marcio Suazo advierte sobre inequidad en ganancias para pequeños productores y urge financiamiento accesible ante tasas usureras del sector informal.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Las exportaciones de café hondureño han generado hasta la fecha 4.04 millones de quintales, representando $1,450 millones en divisas para el país, según informó el vicepresidente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), Marcio Suazo, quien proyecta cerrar la cosecha con cerca de 7 millones de quintales exportados.

«Las expectativas son buenas. Esperamos cerrar con cerca de 7 millones de quintales exportados, lo que sería un incremento frente a los 6.1 millones de la cosecha pasada», detalló el funcionario, destacando el crecimiento proyectado del sector cafetalero nacional.

El precio promedio de exportación se sitúa en $350 por quintal, constituyendo uno de los factores clave en el incremento de ingresos del sector. Sin embargo, Suazo aclaró que las ganancias no benefician de forma equitativa a todos los productores, especialmente a los pequeños caficultores, aunque sí se reporta una mejora general en los ingresos del rubro.

En el contexto de la nueva cosecha, el Ihcafé está realizando inspecciones a nivel nacional para actualizar sus proyecciones. Paralelamente, se han iniciado los trabajos de fertilización en las fincas, proceso que requiere un capital estimado de 16,000 millones de lempiras para atender alrededor de 400,000 manzanas de cultivo en todo el territorio nacional.

El vicepresidente del instituto hizo un llamado urgente para establecer mecanismos financieros que atiendan a los productores que no califican como sujetos de crédito bancario. «Muchos acceden a financiamiento informal con tasas usureras. Es crucial que se generen esquemas accesibles con tasas y plazos adecuados», señaló Suazo, evidenciando una problemática estructural del sector.

Respecto a las gestiones de financiamiento, el funcionario destacó que recientemente se destrabó en el Congreso Nacional un préstamo destinado al sector cafetalero, esperándose que en los próximos días esté disponible el mecanismo de financiamiento para los productores.

Además, el Poder Legislativo discute actualmente un decreto para la readecuación de la deuda de aproximadamente 25,000 productores que mantienen compromisos con el sistema financiero nacional. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para fortalecer al rubro cafetero, reconocido como uno de los pilares fundamentales de la economía hondureña.

Las cifras presentadas por Ihcafé reflejan el potencial del sector cafetalero nacional, aunque persisten desafíos relacionados con el acceso equitativo al financiamiento y la distribución de beneficios entre los diferentes estratos de productores, desde pequeños caficultores hasta grandes exportadores.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados