22.4 C
Tegucigalpa

Expresidente de CCIC compara saqueo actual con gobierno anterior y advierte sabotaje al proyecto de Moncada

Eduardo Facussé Salomón denunció que funcionarios corruptos de Libre están destruyendo las aspiraciones políticas de la precandidata presidencial con sus desvíos nepotistas tras el escándalo del “cheque video”.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé Salomón, lanzó duras críticas contra el gobierno del Partido Libertad y Refundación (Libre) tras las revelaciones de presunta corrupción en el manejo de fondos sociales, equiparando el nivel de saqueo con administraciones anteriores y advirtiendo sobre el daño que esto causa al proyecto político de la precandidata presidencial Rixi Moncada.

En un mensaje público difundido en medio de la crisis generada por el escándalo del “cheque video”, Facussé denunció que “al igual que en el gobierno anterior, es impresionante el nivel de saqueo y abuso por funcionarios del Estado”. El empresario señaló al nepotismo como una de las principales vías que ha facilitado la corrupción en la actual administración.

“Cuando vemos que los beneficiados son parientes y amigos cercanos, entendemos cómo se ha multiplicado este mal”, explicó Facussé al referirse a los mecanismos mediante los cuales se han desviado recursos públicos. Sus declaraciones cobran relevancia tras la filtración del video que evidenció el presunto uso de fondos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para actividades político-electorales del partido oficialista.

El líder empresarial fue categórico al calificar el desempeño del oficialismo: “El Partido Libre ha defraudado a Honduras. Vergonzoso y bajo”, declaró en referencia a las expectativas que generó el partido cuando llegó al poder prometiendo combatir la corrupción y representar un cambio en la política nacional.

Sin embargo, Facussé estableció una distinción importante al expresar respeto hacia la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, a pesar de las diferencias ideológicas. “A pesar de no compartir su visión, guardo respeto y admiración por la abogada Moncada”, indicó el empresario, sugiriendo que las críticas se dirigen específicamente a la gestión gubernamental y no a la figura de la precandidata.

No obstante, Facussé advirtió que los actos de corrupción dentro del gobierno están socavando las aspiraciones políticas de Moncada. “Los funcionarios pícaros de todo nivel están destruyendo su proyecto político con sus saqueos y desvíos nepotistas”, alertó, sugiriendo que la corrupción interna del partido podría afectar las posibilidades electorales de la candidata oficial.

Las declaraciones del expresidente de la CCIC se suman a la ola de indignación nacional generada por el caso del “cheque video”, protagonizado por la diputada y vicepresidenta del Congreso Isis Cuéllar y el ahora exministro de Sedesol José Carlos Cardona. Este escándalo expuso conversaciones sobre el presunto uso indebido de fondos públicos para beneficiar políticamente al Partido Libre en el departamento de Copán.

La posición de Facussé refleja el sentir de sectores empresariales que, independientemente de sus preferencias políticas, demandan transparencia en el manejo de recursos públicos y critican la persistencia de prácticas corruptas que han caracterizado a diferentes administraciones gubernamentales en Honduras.​​​​​​​​​​​​​​​​

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados