20.3 C
Tegucigalpa

Extradición de “El Tigre” Bonilla se consumará este martes

Lo más reciente

Tegucigalpa El titular de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), comisionado Miguel Pérez Suazo, confirmó que este martes se ejecutará la extradición hacia Estados Unidos del exdirector de la Policía Nacional de Honduras, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla.

En ese sentido, Pérez Suazo informó que ya han realizado una planificación con todas las autoridades involucradas.

Cifró que 150 efectivos policiales estarán involucrados en este dispositivo de seguridad, 20 vehículos automotores entre ellos tres blindados, dos helicópteros de la Policía Nacional con dos francotiradores cada uno para apoyo aéreo.

“Estamos haciendo todo el dispositivo poniendo el recurso humano y logístico para que todo se lleve de conformidad a lo planificado”, aseveró.

Detalló que el traslado del exjefe policial del Primer Batallón a la Base Aérea Hernán Acosta Mejía está programado para las 6:50 de la mañana del martes.

“El avión que lo transportará hacia Estados Unidos llegará a las 7:30 de la mañana porque su salida está programada a las 8:00 de la mañana de la Base Aérea Hernán Acosta Mejía”, puntualizó.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) autorizó el pasado 8 de abril la extradición a Nueva York de Juan Carlos Bonilla Valladares, quien es reclamado por delitos asociados al narcotráfico y uso de armas.

“El Tigre” Bonilla está recluido en las instalaciones del Primer Batallón desde el pasado 9 de marzo, tras ser detenido por las autoridades a inmediaciones de las casetas de peaje de Covi, localizadas en la aldea Zambrano.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados