Tegucigalpa – La Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) conmemoró este lunes su 55º aniversario reconociendo la trayectoria de ilustres egresados que han marcado la pauta en el ejercicio profesional de la comunicación social en el país.
La carrera, que fue fundada en 1970, ha sido durante más de cinco décadas la cuna de destacados profesionales que han dejado una huella imborrable en los medios de comunicación y han contribuido significativamente al desarrollo de la sociedad hondureña, consolidándose como una de las escuelas de periodismo más prestigiosas de Centroamérica.
Durante el evento conmemorativo se rindió homenaje a 10 egresados cuyas trayectorias profesionales reflejan el talento, dedicación y compromiso con el país que caracterizan a los graduados de esta casa de estudios. Los profesionales homenajeados fueron María Antonia Martínez, Jessica Regina Mass, Emy Lily Padilla, Amada Esperanza Ponce, Ana Elsy Mendoza, Renato de Jesús Álvarez, Carlos Mauricio Flores, Eduardo Napoleón Maldonado, Juan Carlos Barahona y Jhony Josué Lagos.

La facultad destacó que estos 10 comunicadores han sobresalido en diversos ámbitos del ejercicio profesional, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia y la libertad de expresión en Honduras, valores fundamentales que la carrera ha promovido consistentemente a lo largo de su historia académica.
En respuesta a las transformaciones del panorama comunicacional contemporáneo, la carrera ha impulsado un ambicioso rediseño curricular diseñado para preparar a los estudiantes a enfrentar los desafíos del periodismo moderno. Este nuevo enfoque académico incluye formación especializada en producción de contenidos para plataformas digitales y redes sociales, reconociendo la importancia creciente del ecosistema digital en la práctica periodística actual.
La proyección internacional de la facultad se reflejó en el anuncio de nuevos programas de posgrado que expandirán las oportunidades de formación avanzada. Según informaron las autoridades académicas, la carrera está a punto de iniciar una maestría en comunicación multimedia, además de un doctorado en comunicación que se desarrollará en alianza estratégica con la Universidad de La Plata de Argentina.
Estos nuevos programas representan un salto cualitativo en la oferta académica de la UNAH en el área de comunicaciones, posicionando a la institución como referente regional en formación superior periodística y abriendo nuevas posibilidades para la especialización profesional de comunicadores hondureños y centroamericanos.
La celebración del 55º aniversario ocurre en un momento particularmente relevante para el periodismo hondureño, cuando el gremio enfrenta diversos desafíos relacionados con la libertad de expresión, la sostenibilidad económica de los medios y la adaptación a las nuevas tecnologías de la información.
La facultad reafirmó su compromiso histórico con la formación de comunicadores íntegros, críticos y comprometidos con los valores democráticos, manteniéndose como un bastión académico para el desarrollo del periodismo profesional en Honduras y contribuyendo a la consolidación de una prensa libre, responsable y al servicio de la sociedad.
Con cinco décadas y media de trayectoria, la carrera de periodismo de la UNAH continúa adaptándose a los tiempos modernos sin perder de vista su misión fundamental: formar comunicadores capaces de contribuir al desarrollo democrático y al fortalecimiento del derecho ciudadano a la información veraz y oportuna.