20.3 C
Tegucigalpa

Fallece la destacada periodista hondureña Erika Romero tras batalla contra el cáncer

La reconocida comunicadora, quien formó parte de importantes medios como Azteca Honduras y el noticiero Hoy Mismo, perdió la vida este jueves 30 de enero tras una valiente lucha de dos años contra un tumor cerebral.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El periodismo hondureño está de luto tras el sensible fallecimiento de Erika Romero, una destacada profesional de la comunicación que dejó una huella significativa en los medios nacionales. Su deceso fue confirmado por familiares durante la mañana de este jueves, tras una prolongada batalla contra el cáncer cerebral.

La trayectoria profesional de Romero estuvo marcada por su trabajo en importantes medios de comunicación del país, donde se desempeñó en Azteca Honduras y el noticiero Hoy Mismo, dejando una marca indeleble en el periodismo nacional por su dedicación y profesionalismo.

Durante su lucha contra la enfermedad, Romero se sometió a dos intervenciones quirúrgicas para tratar el tumor cerebral. Sin embargo, a finales de 2024, sufrió una recaída cuando la enfermedad reapareció, lo que provocó un deterioro progresivo en su estado de salud.

Sus familiares habían iniciado una campaña de recaudación de fondos con el objetivo de trasladarla a El Salvador para una nueva intervención quirúrgica.

La noticia de su partida ha generado numerosas muestras de pesar en la comunidad periodística y la sociedad hondureña, que reconocen en Erika Romero a una profesional comprometida con la verdad y el ejercicio responsable del periodismo.

(En memoria de Erika Romero, expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y colegas en estos difíciles momentos).

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados